Cuando hablamos de realidad aumentada, hacemos referencia al término que se usa para definir una visión a través de un dispositivo tecnológico, directa o indirectamente, de un entorno físico del mundo real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales para la creación de una realidad mixta en tiempo real. Son dispositivos que añaden información virtual a la información física ya existente. No sustituye la realidad física, sino que sobreimprime los datos informáticos al mundo real.
Simplemente es una combinación del mundo real y el virtual mediante un proceso informático, enriqueciendo la experiencia visual y mejorando la calidad de comunicación.
Reelaborado a partir de: http://es.wikipedia.org/wiki/Realidad_aumentada
http://realidadaumentada.info/tecnologia/
2. Ventajas potenciales del uso de la Realidad Aumentada en el ámbito de Educación Primaria.
- Complementar los métodos tradicionales de aprendizaje.
- Aumenta la interacción y percepción del alumnado.
- Fomenta el autoaprendizaje.
- Favorece al mismo tiempo al entretenimiento y motivación de los alumnos.
- El alumnado aprende directamente interactuando con los elementos virtuales.
- Con el aumento de la realidad se consigue que el alumno se implique más en el aprendizaje del contenido debido a la interactividad que tiene con el mismo.
- Pueden manipular y modificar los materiales de aprendizaje.
- El observador no sólo está limitado al conocimiento que posee, si no que está habilitado al conocimiento que puede acceder.
Reelaborado a partir de : http://goo.gl/h47faj
http://goo.gl/R8vq2c
http://goo.gl/2i766n
http://goo.gl/qplcbc
3. Dos aplicaciones para utilizar realidad aumentada.
- Los libros de texto, según Albert Sangrá Morer, mejorían su nivel de interactividad, permitiendo visualizar objetos en 3D, integrando ejercicios en donde el alumno/a pudiese explorar dichos objetos desde todas las perspectivas posibles. Por ejemplo, principios básicos de anatomía, artefactos de enxeñería e tecnoloxía , ou para poder distinguir diferentes ángulos.
- Otra de sus muchas aplicaciones, es que puede integrarse en cursos on-line para la adquisición de aprendizajes prácticos e inclusive incorporarse a través de juegos virtuales basados en el reconocimiento gestual y la geolocalización.
Reelaborado a partir de : http://goo.gl/6LhIEm
4. Dos webs en las que se hayan desarrollado proyectos educativos o actividades empleando la realidad aumentada.
- En el colegio Nazaret Los Realejos, se realizó un taller, cuya finalidad era darle una aplicación a los códigos QR ( un tipo de realidad aumentada, son activadores de la información asociada a un elemento), de cara al turismo que visita el pueblo. Los alumnos, de aproximadamente 12 años, aprendieron lo que eran dichos códigos, cómo leerlos y cómo generarlos. Haciendo uso de teléfonos móviles, visitaron los lugares más destacados de Los Realejos, para realizar las fotos y recogida de datos, que luego utilizarían para crear los vídeos informativos de dichos lugares.
- En el colegio Fernando Mazuera Villegas (Bogotá), en el quinto curso, en el área de matemáticas, se ha utilizado la realidad aumentada aplicada a la visualización de figuras geométricas planas.
Reelaborado a partir de : http://www.nazaretrealejos.org/
http://es.slideshare.net/RAUL_HIGUERA/presentacion-raul-realidad-aumentada
- Propuesta didáctica basada en la Realidad Aumentada.
http://es.slideshare.net/RAUL_HIGUERA/presentacion-raul-realidad-aumentada
- Propuesta didáctica basada en la Realidad Aumentada.
Con alumnos de primaria, independientemente del curso, se podrían utilizar los diferentes recursos que nos ofrece la Realidad Aumentada en el aula, por ejemplo estudiar y trabajar con las diferentes partes del cuerpo humano, utilizando marcadores asociados a las imágenes en 3D.
Otra aplicación que personalmente utilizaría en mi aula, serían las revistas aumentadas. En muchos centros escolares se realizan, cada año, una revista del centro, donde aparecen fotos y diversos artículos, a cerca de todas las actividades de relevancia realizadas en el centro, como por ejemplo excursiones, el magosto, el Día de las Letras Gallegas, entrevistas, etc. Bastaría con enfocar una página de dicha revista con un móvil y otro dispositivo (en este caso el profesor) y se
Revistas aumentadas. Comienzan a salir revistas que aprovechan las posibilidades de la RA para mostrar contenidos extra. Basta con enfocar una página con nuestro smartphone y la app correspondiente y ahí estará, generalmente un vídeo asociado a la noticia o reportaje. ‘Elle’ y ‘Muy Interesante’ han sido las primeras en aprovechar la realidad aumentada en nuestro país utilizando Playar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario