La palabra edublog resulta de la unión de educación + blog, por lo que es un blog implicado al ámbito educativo.
Según Tíscar Lara, cuando hablamos de edublog hacemos referencia a aquellos weblogs cuyo principal objetivo es apoyar un proceso de enseñanza-aprendizaje en un contexto educativo.
Es un proceso de construcción del conocimiento, que le proporciona apoyo y aprendizaje tanto al alumnado como al profesorado. Facilita la reflexión, el cuestionamiento y la colaboración.
Son además, siguiendo el modelo de la Isabel Ruiz, modelos básicos que nos acercan poco a poco al cambio metodológico y tecnológico de la sociedad. Es una apuesta por el futuro.
En el ámbito educativo, sirve para mantener el contacto fuera del aula del alumno profesor, para que los alumnos realicen actividades de manera más dinámica y autónoma, para que aprendan de sus propios hechos, para estimularles e incentivarlos a buscar información. Además pueden ser herramientas útiles para para compartir información con los compañeros, suministro de información, para mantenerse en contacto con los padres, etc.
Hay varios tipos de blogs, y entre ellos podemos destacar :
- Blog de aula, para el contacto fuera del aula del alumnado y el profesorado.
- Blog de centro: para tener un contacto y conocer información referente a todo el colegio e integrantes.
- Blog de asignatura: para recibir información acerca de la materia de dicho blog.
- Blog de grupos de alumnos: para mantenerse en contacto fuera de la jornada escolar, y para un aprendizaje cooperativo.
- Blog de asignatura: para recibir información acerca de la materia de dicho blog.
- Blog de grupos de alumnos: para mantenerse en contacto fuera de la jornada escolar, y para un aprendizaje cooperativo.
Reelaborado a partir de : http://espiraledublogs.org/comunidad/Edublogs
http://en.wikipedia.org/wiki/Edublog
2. ¿Qué tipos de herramientas o programas podemos utilizar para la creación de un blog?
Entre todos los programas disponibles en la red para la creación de un blog, podemos destacar:
- WordPress : aunque es más compatible con dispositivos móviles, es el programa más completo y popular, que nos ofrece todo lo necesario para la creación de un blog, con multitud de opciones como estadísticas, widgets, etc. Además es fácil de usar.
- Blogger : es uno de los mejores programas para la creación de un blog. Cuenta con multitud de características y funciones para personalizar la web, y permite insertar anuncios para ganar dinero con las aplicaciones.
- LiveJournal : su versión gratuita es muy limitada y no permite subir imágenes, pero su versión de pago permite la creación de blogs creativos y con muchas características nuevas, por ello es la plataforma preferida de muchos diseñadores y aficionados al arte.
- Squarespace : es una plataforma de pago, pero una excelente opción para principiantes, ya que permite la creación de un blog profesional sin necesidad de conocimientos técnicos.
- Drupal : es una herramienta para la creación de un blog caracterizada por su buen funcionamiento a la hora de mantener un sitio con información estática, votaciones, páginas para la vista de impresión, gestión de usuarios, etc. Su flexibilidad y adaptabilidad, así como la gran cantidad de módulos adicionales, hace que su uso sea acertado a la hora de realizar diferentes tipos de páginas web.
Reelaborado a partir de : http://www.los6mejores.com/los-6-mejores-programas-para-crear-un-blog/
http://es.wikipedia.org/wiki/Drupal
http://tejedoresdelweb.com/w/Programas_para_hacer_un_blog
3. ¿Cuáles serían los usos de los blogs en una pedagogía constructivista?
Entre muchos de los usos que puede tener un blog, en el ámbito educativo podemos hacer referencia a alguno de ellos, como por ejemplo:
- Se puede utilizar como tablón de anuncios, es decir, tanto el profesor como los alumnos pueden subir información relevante e interesante para la lectura y posterior aprendizaje, y posteriormente puede ser editada. Se pueden además, dar consejos, explicaciones, y transmitir entusiasmo por una forma de aprender diferente.
- Se pueden publicar enlaces a contenidos de interés para el alumnado, lo que llamará su atención y fomentará el aprendizaje de la navegación por la red.
- El profesorado puede utilizarlo para dar órdenes y resúmenes de lecturas. Es una manera de mantener el contacto con los alumnos fuera de la jornada escolar, involucrándolos y estimulándolos a aprender fuera del ambiente de la clase.
- Los alumnos, mediante su utilización aprenden a escribir de cara a un público, hacer críticas y opiniones, y mejorar sus habilidades de comunicación.
- Se puede usar para realizar controles o exámenes con gran ahorro de papel y tiempo.
- Muchos maestros utilizan también los blogs para mantenerse en contacto con los padres de los alumnos.
En un futuro como maestra, las Tics, en este caso un blog, me serviría de ayuda sobre todo para mantener el contacto con mis alumnos fuera del aula de trabajo.
Subiría enlaces de vídeos o información relacionada con lo dado en clase para fortalecer la explicación y el aprendizaje, y se podrían proponer actividades relacionadas con ello.
Además, es una herramienta muy útil que utilizaría para que mis alumnos me comunicaran todas sus dudas a la hora de hacer alguna actividad fuera del horario lectivo, que estaría a la vista de todos, para aclarar contenidos (ya que muchos niños no cuentan con la ayuda de sus padres para realizar las tareas, tienen contacto con la profesora).
Lo utilizaría también para realizar de vez en cuando algún control, y que sepan manejarse, al menos en lo básico del gran mundo de las Tics.
Reelaborado a partir de : http://en.wikipedia.org/wiki/Edublog#Uses_of_edublogs
Entre todos los programas disponibles en la red para la creación de un blog, podemos destacar:
- WordPress : aunque es más compatible con dispositivos móviles, es el programa más completo y popular, que nos ofrece todo lo necesario para la creación de un blog, con multitud de opciones como estadísticas, widgets, etc. Además es fácil de usar.
- Blogger : es uno de los mejores programas para la creación de un blog. Cuenta con multitud de características y funciones para personalizar la web, y permite insertar anuncios para ganar dinero con las aplicaciones.
- LiveJournal : su versión gratuita es muy limitada y no permite subir imágenes, pero su versión de pago permite la creación de blogs creativos y con muchas características nuevas, por ello es la plataforma preferida de muchos diseñadores y aficionados al arte.
- Squarespace : es una plataforma de pago, pero una excelente opción para principiantes, ya que permite la creación de un blog profesional sin necesidad de conocimientos técnicos.
- Drupal : es una herramienta para la creación de un blog caracterizada por su buen funcionamiento a la hora de mantener un sitio con información estática, votaciones, páginas para la vista de impresión, gestión de usuarios, etc. Su flexibilidad y adaptabilidad, así como la gran cantidad de módulos adicionales, hace que su uso sea acertado a la hora de realizar diferentes tipos de páginas web.
Reelaborado a partir de : http://www.los6mejores.com/los-6-mejores-programas-para-crear-un-blog/
http://es.wikipedia.org/wiki/Drupal
http://tejedoresdelweb.com/w/Programas_para_hacer_un_blog
3. ¿Cuáles serían los usos de los blogs en una pedagogía constructivista?
Entre muchos de los usos que puede tener un blog, en el ámbito educativo podemos hacer referencia a alguno de ellos, como por ejemplo:
- Se puede utilizar como tablón de anuncios, es decir, tanto el profesor como los alumnos pueden subir información relevante e interesante para la lectura y posterior aprendizaje, y posteriormente puede ser editada. Se pueden además, dar consejos, explicaciones, y transmitir entusiasmo por una forma de aprender diferente.
- Se pueden publicar enlaces a contenidos de interés para el alumnado, lo que llamará su atención y fomentará el aprendizaje de la navegación por la red.
- El profesorado puede utilizarlo para dar órdenes y resúmenes de lecturas. Es una manera de mantener el contacto con los alumnos fuera de la jornada escolar, involucrándolos y estimulándolos a aprender fuera del ambiente de la clase.
- Los alumnos, mediante su utilización aprenden a escribir de cara a un público, hacer críticas y opiniones, y mejorar sus habilidades de comunicación.
- Se puede usar para realizar controles o exámenes con gran ahorro de papel y tiempo.
- Muchos maestros utilizan también los blogs para mantenerse en contacto con los padres de los alumnos.
En un futuro como maestra, las Tics, en este caso un blog, me serviría de ayuda sobre todo para mantener el contacto con mis alumnos fuera del aula de trabajo.
Subiría enlaces de vídeos o información relacionada con lo dado en clase para fortalecer la explicación y el aprendizaje, y se podrían proponer actividades relacionadas con ello.
Además, es una herramienta muy útil que utilizaría para que mis alumnos me comunicaran todas sus dudas a la hora de hacer alguna actividad fuera del horario lectivo, que estaría a la vista de todos, para aclarar contenidos (ya que muchos niños no cuentan con la ayuda de sus padres para realizar las tareas, tienen contacto con la profesora).
Lo utilizaría también para realizar de vez en cuando algún control, y que sepan manejarse, al menos en lo básico del gran mundo de las Tics.
Reelaborado a partir de : http://en.wikipedia.org/wiki/Edublog#Uses_of_edublogs
necesito los pasos para crear un blogg educativo debido a la pandemia y en mi region carecemos de mucha tecnología. Pero intentamos hacer lo mejor
ResponderEliminar